Radionovelas, otra vez al aire

Por JOHN SALDARRIAGA
saldaletra@gmail.com
Las costumbres cambian con la cuarentena. En los medios de comunicación, también. Estos se convierten en momentos de encierro como este, además de canales de información, en compañía para las personas, y, por tanto, vuelven a poner el entretenimiento como uno de los centros de la programación.
Muchos recuerdan o se han enterado de que durante en 1992, Colombia sufrió una fuerte sequía a causa del fenómeno del Niño. A consecuencia de aquella, hubo un racionamiento drástico de energía que se conoció como el “apagón”. De ahí surgió la idea de crear el programa La Luciérnaga, de información y humor, para entretener a los colombianos en las primeras horas de la noche, cuando se “iba la luz”. Ese formato, replicado por otros, aún perdura.
La radionovela, que parecía olvidada y sin posibilidades de renacer en el mundo contemporáneo, resurgió en estos días de encierro. RCN Radio presenta por su emisora base a las 5:00 p.m., Mi novela favorita, una selección de obras clásicas hecha por el escritor peruano Mario Vargas Llosa, llevadas a radioteatro. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Cervantes; Madame Bovary, de Flaubert; Papá Goriot, de Balzac; Orgullo y prejuicio, de Jane Austen; Crimen y castigo, de Dostoyevski; Moby Dick, de Melville; Pedro Páramo, de Rulfo; Alicia en el país de las Maravillas, de Carroll; El Conde de Montecristo, de Dumas; Guerra y Paz, de Tolstoi, y muchos títulos más.
En Caracol Radio contaron esta semana que tienen la intensión de emitir la serie Kalimán, el hombre increíble, sobre las aventuras de un superhéroe indio perteneciente a la dinastía de la diosa Kali y su amigo, el pequeño Solín, un niño egipcio descendiente de faraones. Dijeron que por ahora existen líos de derechos de autor que les impide presentarla.
La radio se convierte, otra vez, en compañera de la gente. Las audiencias suben en estas épocas. El radioteatro acude como forma de diversión en estos momentos en los que nos quiere comer el tedio.