700, 200, 100 y 12

no-postergemos-los-encuentros-con-la-literatura

Una de las lecciones que he aprendido sobre la lectura es que sí hay prisa. De adolescente, oía al poeta Edgar Trejos exclamar: “¡Pensar que uno puede morirse sin haber leído la Divina comedia!”. Un rato más tarde, la exclamación era la misma, pero con otro título.

A los lectores los insto a tener prisa. No a leer de afán, sino a no postergar los encuentros con la literatura. Hablando de la Divina comedia, en 2021 se cumplen 700 años de la muerte de su autor, Dante Alighieri. Esta obra narra el viaje más extraño que pueda emprenderse: uno por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso… sin haber muerto.

200 años de nacidos cumplen Charles Baudelaire, el de Las flores del mal, y Fiodor Dostoievski. Para Nietzsche, este es “el único psicólogo del cual se podía aprender algo”. Los rusos escarban en la mentalidad humana; Dostoievski llega más hondo. Muchos prefieren Crimen y castigo; Memorias del subsuelo es mi favorita.

Se cumplen 100 años del nacimiento del tulueño Héctor Rojas Herazo. En noviembre llega el arzobispo, Celia se pudre y Respirando el verano son sus novelas, que hablan del abandono, la soledad y la muerte.

¿Quién alega que 12 no es número redondo? ¿Acaso no son 12 los meses del año? ¿Acaso no se venden por docenas los limones? Ácidos, como limones, son los poemas de Mario Rivero, nacido en Envigado en 1935 y muerto en Bogotá en 2009. En su poema Suerte reniega: “Pedíamos lluvia, y no hubo ni relámpagos ni truenos,/ pedíamos el sol, y llegaron los hielos”.

Son lecturas para no postergar más.

Por John Saldarriaga
saldaletra@gmail.com


Compartir