Diarios de la cuarentena

diarios-de-la-cuarentena

Por JOHN SALDARRIAGA
saldaletra@gmail.com

Por todas partes se oyen voces sobre el confinamiento. Unas parecen emitidas por personas a punto de enloquecer. Otras, por personas creativas, como a las que les surgió la idea de elaborar un diario. Consignan experiencias y emociones.
María Luz Nóchez, de El salvador, publica en el periódico digital El Faro:
“En mi habitación también tuvimos una visita inesperada. A la 1 de la madrugada del martes, mi vecina de cama me despertó para preguntarme si escuchaba un ruido. Resultó ser un roedor vecino del matorral que había decidido que los restos de nuestra cena serían la suya (…). Al siguiente día nos enteraríamos de que tuvimos suerte. A una de las señoras del cuarto de al lado, el roedor le cayó desde el techo directamente en el pecho”.
Una tal Cecilia Tecchi muestra el suyo en Expreso de Guayaquil, Ecuador: “Día 6. Ayer fue el Día Internacional de la Felicidad, dispuesto por las Naciones Unidas para reconocer lo importante que es para nuestras vidas. Así que me tomé el trabajo de pensar cosas que me hacen feliz hoy, de encontrar aquello que la cuarentena me está aportando para sentirme bien. Me sorprendí con todo lo que encontré”.
El cantante Rubén Blades vive en Nueva York. Publica Diario de la peste en su página: “Otro día sin fiebre, ni tos, y eso es bueno, gracias a Dios (…). Creo que en general, muchos van a entender la seriedad de la situación, hasta que se declare la ley marcial”.
Escribir diarios, al tiempo que ayuda a sobrellevar el asunto, es útil: serán documentos valiosos cuando todo esto termine.


Compartir