Crianza de los niños en edad preescolar

A propósito de la crianza de los niños en edad preescolar,
Sabía usted qué…
Por: Juan Fernando Gómez Ramírez
Pediatra puericultor
comunicaciones@corporacioncarino.org
- Constituye para los padres una de las etapas más difíciles y fascinantes de la crianza.
- Durante esta etapa los niños y niñas empiezan a fortalecerse como seres humanos eficientes e independientes. Lo anterior debe aproximarnos a la idea de que de manera creciente papá y mamá ya no irán siendo para los hijos el comienzo y el fin del mundo.
- La personalidad única de cada uno, sus preferencias y antipatías particulares explican que no exista una estrategia que funcione para todos.
- El temperamento de los hijos no solo determina sus fortalezas y vulnerabilidades, sino que influye en la forma como usted debe tratarlo; si para ello se basa en quién es su hijo en realidad y no en quien quisiera que fuera, podrá darle el respeto que todos los niños y niñas merecen.
- Los niños y niñas de esta edad suelen ser muy exigentes y obstinados y es importante que aprendan también a respetarnos.
- Los niños no nacen sabiendo cómo comportarse o cuáles son las reglas de la interacción social. Si usted no se las enseña, puede estar seguro de que el mundo lo hará.
- Tan importante como el tiempo que dedica a sus hijos, es el que usted se dedique a sí mismo(a) y a su pareja.
- Permítale a su hijo ser quien es, pues tiene pleno derecho a expresar sus gustos y sus contrariedades.
- Por último, para comprender que todo lo anterior no es un proceso fácil, compartimos esta reflexión de Neil Degrasse cuando afirma que :
“Pasamos el primer año de la vida de un niño enseñándole a caminar y a hablar, y el resto de su vida a guardar silencio y sentarse. Algo no funciona bien”.
Fuente: Hogg Tracy y Melinda Blau. Esos terribles y fascinantes primeros tres años. Secretos prácticos para comunicarse con su hijo. Ed. Norma. Bogotá. 2003.