Cosas que debes saber sobre la estimulación temprana

cosas-que-debes-saber-sobre-la-estimulacion-temprana

A PROPÓSITO DE LA ESTIMULACIÓN INFANTIL

Sabía usted que…

 

  • Se define como la realización de una serie de actividades y experiencias desde los primeros meses de vida, vinculadas con las diferentes etapas del desarrollo.
  • Es claro que la finalidad de la estimulación no es acelerar el desarrollo sino aprovechar el potencial infantil.
  • En los tiempos actuales hay una tendencia en los expertos a repensar el concepto de estimulación, relacionándolo con los ámbitos de la crianza y enfatizando en las vinculaciones afectivas y en una presencia crianacrianzaque acompañe.
  • Las características de la posmodernidad en lo referente al exitismo y a la competitividad extremas, han distorsionado la razón de ser de la estimulación adecuada, promoviendo equivocadamente el desarrollo de “niños prodigio”, con la pretendida ilusión de que sean los triunfadores en el discurrir de sus vidas
  • La falta de estimulación es tan negativa como la hiperestimulación.
  • Los calificativos de estimulación temprana y precoz han sido reemplazados por el de estimulación adecuada, que respeta los momentos de desarrollo de cada niño o niña.
  • El término precoz en lo referente a estimulación, sólo se utiliza cuando son sujetos de ella, niños con riesgo en su desarrollo por eventos pre o posnatales, ya sea de tipo biológico o psicosocial.
  • Se invoca por parte de algunos expertos que los momentos de quietud y silencio de los niños, pueden llegar a ser tan productivos desde el punto de vista de la estimulación como la actividad misma y permiten además el desarrollo creciente de una sana introspección.
  • El juego constituye la forma natural de aprendizaje de los niños y por ello la estimulación en el contexto lúdico se potencializa y permite el procesamiento gradual y progresivo de los nuevos aprestamientos
  • A propósito de lo anterior una sabia reflexión de Jean Piaget afirma que: “mientras más ve y más oye un niño, más quiere ver y más quiere oír”

 

Juan Fernando Gómez Ramírez

Pediatra y Puericultor

comunicaciones@corporacioncarino.org

 


Compartir