¿Cómo fomentar la autoestima en niños?

- La autoestima se define como lo que cada persona siente por sí misma, su juicio general acerca de sí. Es un sentimiento personal que se expresa siempre con hechos.
- La autoestima positiva es algo totalmente diferente de las actitudes de engreimiento y arrogancia, que acompañan usualmente a la baja autoestima.
- Nadie llega al mundo con un sentido del amor propio, pues este sólo se desarrolla mediante la interacción dinámica entre el temperamento innato del niño o la niña y las fuerzas ambientales que responden a este
- Como sentimiento psicológico que es el nivel de autoestima puede ser cambiante a lo largo de la vida y hay etapas particularmente críticas para su persistencia, como el ingreso a la vida escolar y la adolescencia.
- Para un buen desarrollo de la autoestima es fundamental que los niños se sientan amados de manera incondicional y además que sus padres y maestros, les permitan el desarrollo creciente de competencias y aprestamientos que los hagan sentir seguros y capaces
- Se reconoce que un buen nivel de autoestima juega un papel primordial en la prevención de conductas adictivas, la depresión y trastornos de la conducta alimentaria como la anorexia y la bulimia.
- Algunas orientaciones para que los padres y maestros contribuyan al desarrollo de una buena autoestima son:
- Darle importancia y valor a los pensamientos y sentimientos de los niños
- Instaurar de manera serena y firme un referente normativo, sin contradicciones ni elementos opresivos
- Evitar ridiculizar o humillar al niño o la niña
- Proteger sin sobreproteger y exigir sin sobre-exigir en la relación con niños y niñas en un contexto amoroso y gratificante, que valide la sabia afirmación de Gohete: “saberse amado produce más fuerza que saberse fuerte”.